Enero es el mes por excelencia de la definición y planificación de objetivos, así como del reajuste organizativo para que estos pueden llevarse a cabo según la visión y la estrategia de la compañía. En este artículo vamos a reflexionar sobre los 10 pasos para definir los objetivos anuales de la organización.

 

 

Sea durante los últimos meses del año, como al inicio de este, los profesionales de las distintas áreas de la organización ponen el foco en reajustar su estrategia y, en consecuencia, en la definición de aquellos objetivos que se pretenden conseguir durante el año natural.

 

 

Hay muchas formas de hacer esta definición de objetivos. Algunas suelen ser más guiadas y estructuradas, mientras otras son mucho más ágiles y abiertas. En cualquier caso, es importante seguir algunos pasos para asegurar que los objetivos definidos por la organización son realmente los adecuados y necesarios.

 

 

10 pasos para definir los objetivos anuales de la organización

A continuación, se sugieren algunos pasos a seguir, de forma ordenada, para hacer una buena selección de objetivos corporativos, así como para intentar asegurar su consecución final.

 

1.- Observar Tendencias en la Sociedad

Una empresa, a parte de servir a sus clientes, también tiene que contribuir de forma sostenible al conjunto de la sociedad. Además, la sociedad determina el sentido y contexto del objeto de la compañía. Por lo tanto, antes de pensar en términos organizativos y comerciales, es necesario dedicar un tiempo a reflexionar sobre las tendencias sociales.

 

 

2.- Investigar Tendencias del Mercado Específico en el que se Opera

Después de contactar con las tendencias sociales, podemos empezar a ponerle foco a las tendencias particulares del mercado en el que la compañía opera. Aunque todos los mercados responden a las tendencias sociales, algunos mercados productivos son más sensibles que otros a estas fluctuaciones.

 

10 pasos para definir los objetivos mensuales
3.- Identificar Necesidades Presentes, así como Predecir Necesidades Futuras, del Mercado

Las tendencias del mercado específico de la compañía, serán la puerta de entrada a identificar las necesidades que existen en el sector. Hacer un esfuerzo desde la mente abierta, la curiosidad del aprendiz, y desde una visión empática y sistémica, será imprescindible para no sólo captar las necesidades actuales, sino también para atrevernos a hacer pronósticos sobre las necesidades futuras del mercado en el que se opera.

 

4.- Apuntar Soluciones para dar Respuesta a las Necesidades Detectadas

A continuación, vendrá el momento de impulsar momentos y espacios de creatividad en los que se invoquen las tormentas de ideas para encontrar diferentes soluciones posibles para satisfacer las necesidades detectadas. Y, siempre que sea posible, soluciones nuevas respecto a las que se han ofrecido ya en el pasado. Muy a menudo replicar soluciones usadas en el pasado no es la decisión más acertada.

 

5.- Seleccionar las Soluciones a Desarrollar

Durante una tormenta de ideas, no todas las propuestas tienen el mismo impacto, ni pueden llegar a ser realistas. Se trata de seleccionar aquellas que, asegurando el mayor impacto, sean realizables, aunque suponga un esfuerzo importante llevarlas a cabo; atreviéndose, además, a apostar por las ideas disruptivas si el beneficio a conseguir vale la pena.

 

6.- Asignar los Mejores Equipos para llevar a Cabo estas Iniciativas

Una vez estén claras las iniciativas a desarrollar, será importante formar equipos pluridisciplinares y diversos para que asuman el proyecto. Será deseable que no sólo estén formados por integrantes de un área o unidad, ya que así se evitará la endogamia y la falta de visión global. Y, siempre que sea posible, que sea un equipo lo más autodirigido posible.

 

7.- Convertir Estas Soluciones En Acciones Y Planificarlas

El equipo del proyecto en cuestión deberá ser el que empiece a desplegar estas iniciativas en acciones concretas a desarrollar, planificándolas a lo largo del año. Es posible que algunos de los proyectos necesiten ser implementados más allá del año actual.

 

8.- Identificar el Soporte Necesario para estos Equipos

Estos equipos deberán identificar las personas clave para los distintos momentos del proyecto, y en base a los distintos roles requeridos. También se deberá cuantificar los costes laborales, las posibles nuevas contrataciones, la formación requerida, las alianzas a construir con partners externos, etc.

 

9.- Definir los Presupuestos Necesarios para Llevar a Cabo las Acciones

Para ver la viabilidad del proyecto según los objetivos definidos, y los recursos necesarios, será preciso que el equipo haga una propuesta a la dirección de la compañía acerca del presupuesto necesario para llevar a cabo estos objetivos. Este deberá incluir tanto la parte técnica (valor operativo), como la parte de liderazgo (talento social).

 

10.- Definir El Proceso De Revisión De Objetivos

Una vez esté definido todo lo anterior, será importante crear una estructura, ligera pero robusta, para sostener el proceso de consecución de los objetivos marcados. Un seguimiento de calidad, con los tiempos y los indicadores adecuados, serán imprescindibles para asegurar materializar las acciones deseadas, así como asegurar su calidad final percibida por el cliente y por la sociedad.

 

 

Espero que estos 10 pasos para definir los objetivos anuales, con los ajustes necesarios según cada contexto y cultura organizativa, puedan ser de utilidad.

 

 

¡Qué sea un año muy fructífero!

 

Enric Arola