“La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos”. Esta frase, de Albert Einstein, representa la buena noticia, o el aspecto positivo, que se puede encontrar en cualquier situación crítica, o inesperada, que rompe la estabilidad o statu quo imperante. Vamos a reflexionar sobre las lecciones aprendidas de la crisis actual generada por el Covid-19.
De todas las crisis se puede aprender. De hecho, siempre vivimos inmersos en un continuo de crisis (macro o micro) que, a distintos niveles, nos afectan de forma más o menos directa. Siendo esto parte del juego de la vida, no existe otra opción que la de entender que, si hemos venido para jugar, hay que asumir las consecuencias.
La verdad, dicho sea de paso, es que la partida actual es la más retadora que una gran mayoría de personas ha disputado hasta la fecha. Es de esperar que, siguiendo con la sentencia de Einstein, el mundo, los países, las ciudades, las organizaciones, los equipos, y las personas, aprendamos de todo lo que está ocurriendo. Al menos, necesitamos lecciones aprendidas que hagan evolucionar nuestra calidad de vida, en algún aspecto, a nivel individual y a nivel colectivo.
Una crisis de magnitud como la actual nos ha privado de muchas cosas básicas en la vida de las personas, empezando por la salud, y siguiendo por el derecho a trabajar, o a la libertad de acción o movimientos, entre muchas. Pero también nos ha dado la oportunidad de entrar en contacto con otras muchas oportunidades de vivir de forma diferente a como se ha hecho hasta la fecha.
Lecciones aprendidas de la crisis del Covid-19
Esta situación tan compleja, por incierta y angustiante, es la ocasión para mejorar un sinfín de competencias de liderazgo personal. Algunas personas estarán viviendo intensamente unas más que otras, por su momento vital actual, o por su rol en el contexto de la crisis. Pero todas estas competencias están un poco más presentes en la sociedad en un período como este.
Te animo a que, mientras hagas repaso de la lista que viene a continuación, reflexiones acerca de las competencias que tú, lector/a, estás viviendo más estos días. En otras palabras: ¿Cuál es el “plus” que estás dando, desde tu liderazgo personal, para vivir esta crisis de la forma más proactiva posible?
- Cuidar a los demás.
- Cuidar de uno mismo/a.
- Aumentar la calidad de las relaciones con nuestro círculo más íntimo.
- Incrementar la solidaridad con personas desconocidas.
- Reducir el estrés por el ritmo productivo.
- Mejora de la conciliación de la vida laboral con la familiar.
- Optimizar los recursos existentes.
- Aflorar la creatividad en todos los sentidos.
- Relativizar la importancia de las cosas.
- Reinventarse a nivel profesional.
- Incrementar el autoconocimiento como forma de crecer personalmente.
- Dedicar más tiempo a actividades de estudio.
- Reservar tiempo para reflexionar, meditar, o desconectar.
- Aprovechar para reorganizar u ordenar el entorno.
- Aproximarse al cliente desde la generosidad y desde el deseo de ayudar.
- Invertir tiempo en hacer la contribución de valor que estaba en la lista de espera.
- Crear alianzas para dar respuestas a necesidades urgentes.
- Aumentar la vulnerabilidad ante otras personas para expresar como estamos viviendo la situación.
- Aumentar la empatía con otros colectivos.
- Descansar y “mimarse” más.
- Hacer actividades que no se habían hecho hasta ahora.
- Mostrar gratitud a las personas y colectivos que están haciendo una labor clave en esta crisis.
- Asumir la co-responsabilidad para gestionar esta situación de la forma más adecuada para el bien común.
- Aumentar la consciencia medioambiental.
- Educar nuestra actitud positiva para hacer de la esperanza nuestra aliada principal.
- Etc.
Seguro que existen muchas más competencias que, en la gestión de una crisis como la del Covid-19, estamos intentando practicar más en la actualidad. Pero, en cualquier caso, es importante hacerse dos preguntas, mejor antes que después, para cuando esta gran tormenta haya pasado. Y estas son:
¿Cuál de estas competencias de liderazgo personal, que he aumentado en este tiempo, quiero seguir manteniendo cuando la situación crítica haya pasado?
¿Qué mal hábito he dejado en el camino y no quiero recuperar cuando la emergencia haya pasado?
Te dejo con tu reflexión personal. ¡Seguro que te dará mucho juego!
Y también te invito a que mires el siguiente video donde, en un ensayo de la canción “From now on” de la película “El Gran Showman”, cantada por el actor protagonista Hugh Jackman. El mensaje de la pieza musical, así como la fuerza del directo (en condiciones adversas para Jackman), nos conectan con el aprendizaje, la resiliencia, y la actitud positiva, como los grandes ingredientes para superar una situación tan adversa como la actual
Enric Arola