
Enric Arola
Bienvenido al blog de Enric Arola: Artículos y reflexiones
Los Estadios del Conflicto
Uno de los principales indicadores para saber si nos encontramos ante un equipo extraordinario tiene que ver con la capacidad de este en gestionar sus conflictos. Ahí es donde el equipo “se la juega” como equipo; y su capacidad en manejarlos va a determinar su...
El/la líder protector/a
¿A quién no le gusta que le cuiden? Más aún… ¿A quién no le gusta que le cuiden en un entorno que puede llegar a ser a veces tan hostil como lo es el profesional? El hecho de que la mayoría de las personas respondemos que sí a esta pregunta es algo, no...
La náusea de rol en el equipo
Distinguir entre yo-persona y yo-rol es fundamental para entender las dinámicas profesionales. El primero tiene que ver con mis preferencias y necesidades a nivel personal. El segundo hace referencia a las necesidades y obligaciones de la posición específica...
Cómo potenciar el conflicto constructivo
¿Evitas el conflicto? Si es así te recomiendo que sigas leyendo. Todas las personas necesitamos estar tranquilas al hacer nuestro trabajo. No sufrir por las acciones o comentarios de otros interlocutores internos o externos a la organización. Por ello...
Libertad y Equipo
Un equipo de alto rendimiento es aquel formado por mujeres y hombres que se sienten libres para expresarse desde la autenticidad, y dar su mejor versión respetando y comprometiéndose con su identidad personal. Libertad y Equipo son dos conceptos que deberían ir...
Cómo aumentar la confianza dentro del equipo
En la base de cualquier equipo productivo y cohesionado está la confianza. Patrick Lencioni, en su libro "Las cinco disfunciones de un Equipo", sitúa la falta de confianza como el obstáculo principal y primario por el que un equipo llegue a ser de alto...
Amistad y trabajo
“Yo vengo a trabajar, no a hacer amigos”. Estas palabras las oímos pronunciar, de vez en cuando, de boca de algún profesional en alguna organización. Pero, por otro lado, también existen muchos casos en los que las amistades se han forjado en el entorno profesional, y...
10 consejos para potenciar el desarrollo profesional solidario
Por mi experiencia, una persona que llega a ser referente en su equipo y organización es aquella que contribuye a la mejor versión de los demás. No son, únicamente, profesionales de éxito por su brillo individual, sino sobre todo por haber ayudado a construir...
¿Cómo mantener el calor humano en el equipo en tiempos de teletrabajo?
El teletrabajo nos está modificando algunos hábitos de relación y comunicación con las demás personas del equipo. Esta situación, que en la intensidad actual será pasajera, pero que perdurará en algún nivel en el futuro, nos está invitando a rediseñar la...
Cómo empoderar a los/las integrantes del equipo
En el anterior artículo El/la líder que crea dependencia apuntaba algunos indicios que nos informan de cuando estamos delante de un/una responsable que crea demasiada adicción en el equipo, hasta el punto de condicionar las acciones y responsabilidades del...
El/la líder que crea dependencia
Un equipo está formado por distintas personas que contribuyen a cumplir con la visión y estrategia definida por este. Pero no todos sus integrantes suelen tener la misma incidencia en el valor añadido por el equipo. A menudo el equipo suele tener personas...
Equipos Resilientes
Los equipos de las organizaciones han cursado un máster acelerado en los últimos tres meses, a causa de la gestión de la crisis del Covid-19. Un programa de desarrollo intensivo al que no se habían apuntado voluntariamente, pero que una gran mayoría de ellos...
Reuniones Virtuales Productivas
El avance de la tecnología hace que la forma en la que trabajamos se reinvente de forma radical. Y esto sólo ha hecho que empezar. ¿A alguien se le ocurre cuáles serían las funciones, o tareas profesionales, sin ordenadores, sin teléfonos inteligentes, o sin...
La cabeza de turco del equipo. Cómo evitarlo 2/2
En la primera parte de este artículo reflexionamos acerca de la tendencia que las personas del equipo tenemos en buscar cabezas de turco cuando las cosas van mal. Es fácil señalar a los integrantes del equipo que son “conflictivos”, “problemáticos”, o...
La cabeza de turco del equipo 1/2
El entorno laboral es, por definición, retador y competitivo, ya que nos empuja de forma insistente a sacar nuestra mejor versión como profesionales. Esto, que tiene su parte positiva y necesaria para maximizar la productividad, también puede incrementar la...
La trampa del consenso 2/2
En el anterior artículo (La trampa del consenso 1/2) reflexionamos sobre las 4 posturas que muestran las personas de un equipo ante un proceso de toma de decisiones. También vimos las razones principales por las que es tan difícil que el consenso tenga lugar en...
La trampa del consenso 1/2
Muy a menudo los miembros de un equipo desean tomar acuerdos en los que todas las personas que lo integran se sientan cómodas y a gusto con la decisión tomada. Es por ello por lo que buscar el consenso se convierte en un deseo muy presente entre todas ellas. Lo...
La polaridad dentro del equipo
Cualquier equipo por definición es susceptible de ser un caldo de cultivo donde se generan antagonismos, divergencias y posicionamientos opuestos. Hoy voy a hablar de la polaridad dentro del equipo. Cuando hablamos de la polaridad a nivel de la física...
Los comportamientos reactivos en el trabajo. Como evitarlos 2/2
En el anterior artículo (Los comportamientos reactivos en el trabajo) indiqué algunas actitudes que tienen un impacto negativo en las personas y en los equipos dentro de la organización. En el presente artículo vamos a ver de qué forma podemos evitarlas o, al...
Los comportamientos reactivos en el trabajo 1/2
Trabajar en equipo dentro de una compañía es todo un reto. Las distintas motivaciones personales, sumado a las diferentes personalidades de las personas, forman un cóctel que, en situaciones de crisis o ante intereses cruzados, puede llegar a ser muy explosivo. En...
Equipos plurales y diversos
Un día estaba haciendo una sesión de coaching con el presidente de una compañía muy reconocida de servicios, cuando de pronto comentó una cosa que me causó sorpresa. Estaba hablando de su equipo, el comité de dirección, analizando las conexiones y sinergias entre sus...
Cómo favorecer el desarrollo del equipo
Esta semana he estado realizando una sesión con un equipo de una organización de servicios. Se trata de un equipo muy maduro, ya que la mayoría de sus miembros se conocen desde hace mucho tiempo y llevan desarrollando su función de una manera muy entregada y...
Un ejemplo de equipo de alto rendimiento
Hace unos días tuve una sesión con un equipo internacional de una compañía con la que tenemos la suerte de trabajar desde hace mucho tiempo. Hace más de un año y medio que acompañamos a este equipo en cuestión, y estamos siendo testigos de como un grupo de...
Aprender a vivir con la “incompetencia ajena”
Durante las sesiones de coaching con directivos, o con sus respectivos equipos, a menudo soy testigo de la falta de empatía (comprensiva hasta cierto punto) respecto a las limitaciones o incapacidades de las personas con las que compartimos equipo. Por eso es...
Libros de Liderazgo Empresarial 2
Hace tiempo publiqué un post sobre libros de liderazgo (Libros de Liderazgo Empresarial) que tuvo mucho éxito, y que sigue siendo uno de mis posts más leídos. Para seguir en esta línea, y así poder completar su contenido, sugiero a continuación algunos más cuya...
Gracias por creer en la magia de los equipos extraordinarios
El pasado martes 12 de junio tuvo lugar en la Casa del Llibre de Barcelona la presentación de mi segundo libro La magia de los equipos extraordinarios. El evento fue una estupenda excusa para que los asistentes compartieran experiencias y reflexiones sobre la salud actual de sus equipos.
Cómo escribir un libro y no morir en el intento
En breve saldrá publicado mi segundo libro, La magia de los equipos extraordinarios, después de un año de haber iniciado el proyecto. Se trata de un reto ilusionante, que requiere mucha energía, gran concentración y enorme tesón. Pero al final compensa; y mucho. Pero...
Cómo cumplir el plan de acción del equipo (2/2)
Si la semana pasada hablamos de la importancia de cumplir el plan de acción hoy hablamos de los requisitos para confeccionar el plan de acción del equipo.
Cómo cumplir el plan de acción del equipo (1/2)
Trabajar con equipos desde sesiones de coaching requiere de un plan de acción detallado y preparado para los imprevistos.
Las habilidades del coach de equipos
Las habilidades de un coach vienen dadas por su experiencia y por su carácter. ¿Tú eres un coach en potencia? Aprende a trabajar estas habilidades
Cómo disminuir la reactividad en los equipos
Trabajar con equipos es una tarea delicada. Por eso te presento 6 ejemplos de reactividad en los equipos y sus principales antídotos.
Requisitos básicos para trabajar en equipo
Hace pocos días tuve la suerte de participar como conferenciante durante el Encuentro Europeo de Farmacia (INFARMA) que organizaba el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Durante mi intervención hablé de los requisitos básicos para trabajar en equipo. ...
Cómo sacarle provecho al coaching de equipos
El retorno de la inversión en coaching de equipos, preocupa al directivo.Este post te desvela cómo sacarle provecho a los programas de desarrollo de equipos
Cómo crear tensión creativa en el equipo
La tensión creativa en el equipo es como el yin y el yang. Es el equilibrio entre la dualidad de las dos fuerzas complementarias que encontramos en la vida.
Las discrepancias en el equipo
El conflicto o la presencia de discrepancias en el equipo está sujeto a un ciclo vital, y por consiguiente, afecta a la relación entre sus miembros.
Qué es la armonía artificial en el equipo y cómo desarticularla
El temor al conflicto es una de las disfuncionalidades de los equipos y se disfraza de armonía para burlar los roces o enfrentamientos entre los miembros.
Co-crear
Co-crear está en la esencia de nuestra vida. Las personas tuvimos que acercarnos y colaborar para poder dar vida a todo lo que ahora nos rodea.
Características de un Equipo de Alto Rendimiento (E.A.R.)
¿Quieres conocer las características de los equipos de alto rendimiento? Aquí están las claves para formar equipos E.A.R. que mejoren la productividad.
Los roles internos en el equipo
Cada vez que estoy delante de un equipo me fijo en su personalidad como si estuviera ante un individuo: Su expresión, sus deseos, sus miedos, sus fortalezas, sus dificultades, e incluso sus tics. Un equipo es como una gran orquesta con muchos instrumentos que tocan...
Equipo y Vulnerabilidad
Una vez me llamaron de una compañía para participar en un proyecto con su equipo directivo. Se trataba de un programa de coaching de equipos que pretendía mejorar su desempeño como grupo, ya que en los últimos tiempos se habían producido una serie de episodios...
Una historia de navidad
Era una noche fría. Las gélidas temperaturas habían llegado puntuales a las puertas del inicio del invierno astronómico. La verdad es que su cuerpo le decía que estaría mejor en casa, con los suyos, sin salir. Seguro que no sólo estaría más calentito, sino...